martes, 27 de octubre de 2015

entrada 7 Foro


El Foro Romano


Hola a todos!! Yo soy un antiguo Romano, pero no cualquier Romano, Yo soy Rómulo, el fundador de Roma. Quiero que me acompañen a un viaje hacia el pasado para poder apreciar la hermosa ciudad que, aunque hoy en día este en ruinas, alguna vez fue una maravilla.

 Bienvenidos!! La antigua Roma, mi ciudad, estaba dividida en:
  • El valle del Foro
  • La colina del Palatino
  • El Coliseo
  • Los Foros Imperiales
  • Este mapa les ayudara a aclararse con las distintas áreas:
    Foro Romano - mapa de la zona

    Hoy, nos vamos a centrar en el Foro.
    El Foro es el lugar donde se desarrolla (recuerden que estamos durante el imperio Romano, todo lo que yo les digo, está pasando) toda la vida ciudadana en Roma: la política, la justicia, el comercio, la vida social y el culto a los dioses. Es el corazón de la Ciudad y está cargado de recuerdos de los principales protagonistas de su Historia. Cómo se habrán dado cuenta tiene una función parecida al Ágora de Grecia.  
    Se encuentra en una zona muy céntrica y bien comunicada y su entrada se puede ver directamente desde el coliseo Romano porque como ya les he dicho, tiene una función muy importante, el centro de comunicación entre los Romanos.

    En el Foro se pueden encontrar diferentes construcciónes como:

    Templo de Rómulo
    Templo de Antonino y Faustina
    arco de tito
    la curia Romana
    Arco de Septimio Severo
    Templo de Saturno
    el monte palatino
    el palacio de hipódromos
    Plaza del Campidoglio

    Como habrán imaginado, me voy a centrar en  el  templo que lleva mi nombre, El Templo de Rómulo.
    Lamento decepcionarlos pero, este templo no fue hecho en mi honor si no que fue realizado en honor a Rómulo, el hijo de Majencio, que fue muerto y divinizado en el siglo IV. Este es el templo mejor conservado dentro del foro Romano y en realidad es un edificio pequeño, redondo y de ladrillos.



    La puerta que ven (recuerden que están en el pasado de Roma) está hecha de bronce y cuando volvamos al presente, podrán ver que esta misma puerta sigue intacta, es decir que tiene más de mil quinientos años.

    Este templo, como se habrán dado cuenta por el lugar en donde está, ocupa el terreno que actualmente (es decir en el presente) está ocupado por la Basílica de Majencio, por eso lo trasladaron a otro lugar pero de todas formas (en el presente, cuando volvamos) se puede apreciar la hermosura de este templo aunque lo único que se conserva de este son las columnas donde siglos antes estaban las estatuas de los Penates y la puerta de bronce.

    Ahora que ya saben un poco más sobre el foro Romano, podemos volver al presente. Gracias por escuchar!!!

    Imágenes integradas 1




    jueves, 15 de octubre de 2015

    entrada 6, el coliseo romano

    El coliseo

    Seguramente todos han escuchado hablar del Coliseo Romano, o no? Por su conservación e historia, el Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica y hasta fue nombrado una de las 7 maravillas del mundo moderno hace unos años. Es un teatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y  se encuentra en el Forum Imperial de Roma, la zona más importante de la ciudad en la época romana, allí vivía el emperador y los patricios.

    Cuando se inauguró se celebraron ceremonias que duraron 100 días. Su estructura contaba con un anfiteatro (gradas) con capacidad para 55.000 espectadores en el graderío  que estaba dividido en cuatro sectores según la clase social de las personas que acudían. En la zona más alta se encontraba una carpa   que servía de parasol y en la parte central se encontraba el "podio" (la parte mas cercana a la plataforma) reservado para el emperador y sus súbditos más cercanos.



     El propósito del coliseo era entretener a los Romanos y despejarlos un rato de sus actividades políticas. También fue diseñado para  dar a conocer la magnificencia y el esplendor del Imperio romano pero sobretodo entretenía a los Romanos.

    En el espectáculo se disfrutaba del teatro, música y juegos, también habían peleas de los mejores gladiadores (también otros deportes pero este era el principal) y actuaciones con peleas entre humanos y animales salvajes. Los animales se encontraban debajo de el coliseo en una serie de laberintos bajo tierra. Las peleas eran más bien sangrientas y muchos animales morían en el combate.







    A partir del siglo VI d.C. las peleas de gladiadores fueron prohibidas y el último espectáculo tuvo lugar en el año 523, tras lo que se convirtió en fortaleza y se abandonó hasta que una excavación del siglo XIX dió con sus ruinas bajo la arena, declarándose más tarde patrimonio de la humanidad.


    Bibliografía:
    http://www.monografias.com/trabajos5/coliseo/coliseo.shtml https://es.wikipedia.org/wiki/Coliseohttp://www.ehowenespanol.com/tipo-espectaculos-disfrutaban-antiguos-romanos-info_192649/ https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120223162040AA0Elh9http://www.elcorreo.com/vizcaya/20131204/mas-actualidad/sociedad/coliseo-eran-combates-gladiadores-201312021759.html